El mejor secreto guardado, hasta ahora.

La gastronomía ecuatoriana es una vibrante expresión de la diversidad cultural y geográfica del país, destacándose por su riqueza de sabores y su conexión con la tradición. Si tu próxima escapada a Sudamérica incluye a Quito, debes tomar nota de los tres lugares que están dando forma a un nuevo epicentro gastronómico desde esta capital andina.


En Quito, Plaza Whymper combina la esencia de la cocina local con una propuesta de fusión contemporánea desde la cocina del chef Juan Francisco Gallardo. Este restaurante se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan degustar platos con un toque moderno e inesperado o ceviches elaborados con ingredientes únicos del país. Su propuesta resalta por mezclar tradición y creatividad en tres distintos ambientes acogedores y cosmopolitas.


A nivel internacional, Nuum se posiciona como el restaurante más exclusivo y reconocido de Ecuador, llevando la gastronomía a la altura que se merece; 2,850 msn de hecho. Este espacio de alta cocina presenta menús cuidadosamente diseñados que combinan técnicas vanguardistas con ingredientes locales, celebrando la biodiversidad y riqueza cultural del Ecuador. Su reputación ha cruzado fronteras gracias a la impecable ejecución de sus platos, una curada selección de vinos y su capacidad de reinventar la tradición culinaria ecuatoriana en experiencias únicas para los comensales más exigentes bajo el liderazgo del chef José Sogues Abellan.

Por otro lado, Montuvia ofrece una experiencia gastronómica que conecta con las raíces ancestrales de Ecuador desde la perspectiva del chef Sebastian Revelli. Inspirado en la cultura manabita y diseñado como un homenaje a la región, este restaurante utiliza investigaciones culinarias para rescatar y preservar recetas y técnicas tradicionales. Entre sus especialidades destacan platos como el bollo de pez sierra o la Tonga, preparados con ingredientes frescos de las costas ecuatorianas. El diseño interior, con elementos que evocan la vida rural manabita, complementa perfectamente la experiencia, transportando a los visitantes a una celebración de la identidad local.

Siguiente
Siguiente

Tribu del Orgullo: Premios LGBTIQ+ 2024: